Especialidades de la Licenciatura en Derecho

La Licenciatura en Derecho se ocupa del estudio del comportamiento humano, así como de las normas y códigos que lo rigen en la sociedad. Y, a pesar de ser una licenciatura de larga data, la profesión actual se adapta a las nuevas tecnologías, demandas y contextos sociales, lo que resulta en la incorporación de nuevos temas de estudio.

Especialidades de la Licenciatura en derecho

  • Derechos Humanos
Es un programa dirigido a formar profesionales que comprendan, defiendan y promuevan los derechos humanos. Se centra en la investigación y resolución de conflictos a nivel nacional y mundial en el respeto a los derechos de cada individuo.
  • Derecho Internacional
Se centra en la comprensión de las normas, los principios, las costumbres internacionales y los tratados internacionales que rigen las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales en ámbitos como los derechos humanos y el uso de recursos comunes globales como el medio ambiente, las aguas internacionales, el espacio aéreo y el espacio exterior.
  • Derecho corporativo o empresarial.
El término "corporativo" se refiere a un programa que se centra en las leyes y dificultades legales a las que se enfrentan las grandes empresas. Esta experiencia es necesaria para el desarrollo legal de la empresa. Proporciona conocimientos para la organización, el control y el funcionamiento de las empresas.
  • Derecho civil
La Especialidad de Derecho Civil imparte conocimientos avanzados en temas como personas, bienes, derechos y obligaciones, contratos y sociedades civiles.
  • Derecho Penal
Es un programa en el que los abogados se dedican a atender casos en los que se ha producido una actividad delictiva. Su trabajo consistirá en proteger los intereses de su cliente tanto durante la investigación preliminar como durante el juicio oral.
  • Derecho Mercantil
La especialidad se encarga de darle continuidad a las relaciones comerciales entre la empresa y los empresarios, y es la rama del derecho que genera más documentos que necesitan ser traducidos. También se conoce como derecho de sociedades, derecho mercantil o derecho de sociedades en algunos países.
  • Derecho tributario(Fiscal)
El Derecho Fiscal es otra de las especializaciones que ofrece una amplia visión de los temas fiscales, empezando por los fundamentos y avanzando hasta las partes más detalladas y difíciles. También abarca un examen de las reformas más recientes, así como un repaso de las cuestiones más importantes a nivel nacional y mundial.
  • Derecho laboral
La especialidad está diseñada para los profesionales que trabajan o están interesados en las cuestiones de derecho laboral que surgen entre empresarios y trabajadores, y proporciona los conocimientos, las habilidades, las herramientas y las inquietudes prácticas necesarias para resolver los problemas.


Conoce la licenciatura en derecho en UNILA en CDMX y Morelos

El programa de licenciatura en derecho en CDMX y Morelos está diseñado para dotar a los profesionales de las ciencias jurídicas de habilidades analíticas. Se requieren profesionales capaces de conocer, entender, interpretar y aplicar las normas con responsabilidad y ética para resolver problemas por la vía legal. La licenciatura en derecho en UNILA te enseñará a descifrar las normas y el ordenamiento jurídico para resolver asuntos en materia penal, civil, mercantil, fiscal, laboral o administrativa.

¿Qué hace un licenciado en derecho?

Los licenciados en Derecho, a veces conocidos como abogados, son profesionales que dedican su carrera a defender a personas y/o instituciones empleando las leyes vigentes en la jurisdicción en la que ejercen.

Están preparados para reconocer los problemas económicos, políticos y jurídicos de su entorno, analizarlos y llegar a una solución aceptable para todas las partes implicadas.

También pueden elaborar instrumentos jurídicos relacionados con el asesoramiento o la consulta y aplicar diversos procedimientos legales para garantizar el correcto ejercicio de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

¿Dónde trabaja un licenciado en derecho?

Pueden trabajar en una amplia gama de sectores, ya que casi todas las empresas o industrias necesitan un departamento jurídico o, como mínimo, orientación externa en ocasiones. Pueden trabajar para organizaciones internacionales, sociales o gubernamentales, entre otras.

También pueden desempeñarse como consultores de empresas jurídicas, funcionarios gubernamentales como secretarios, magistrados, ministros, jueces y fiscales, entre otros cargos. En México, la mayoría de los licenciados en derecho trabajan en organizaciones gubernamentales e internacionales, y una proporción considerable también trabaja en el sector privado.

¿Qué conocimientos que adquieren durante la carrera?

La licenciatura de Derecho dota a sus alumnos de conocimientos sobre el sistema jurídico mexicano y sus instituciones, así como de conocimientos sobre cuestiones socioeconómicas y políticas del contexto nacional e internacional que afectan al marco de actuación del abogado, al derecho penal, internacional y mercantil, y a la ética profesional y humana.

¿Cuánto gana un licenciado en Derecho?

Según datos del IMCO, la abogacía es la tercera vocación más popular en México, con una tasa de empleo del 94,8 por ciento. La remuneración media mensual de un abogado es de 12,000 pesos a 14,000 pesos, situándose en el puesto 34 de las profesiones mejor pagadas.